Receta de croquetas de bacalao caseras.
Aperitivos,  Pescado

Croquetas caseras de bacalao

Bueno, el título he puesto de bacalao, porque las fotografías que verás en el post son de bacalao, pero las de jamón se harán igual sustituyendo el bacalao desmigado por jamón a tacos.

Dicho esto, ¿quién quiere unas croquetitas caseras?

Ingredientes para hacer croquetas caseras

  • Bacalao desmigado y en su punto de sal (* de esto hablamos abajo)
  • 1/2 Cebolla
  • 2 cucharadas de harina
  • Nuez moscada
  • Leche
  • Pan rallado
  • Huevo
  • Aceite

Cómo hacer croquetas caseras de bacalao

Empieza por ver en qué estado has comprado el bacalao:

  • Si el bacalao es fresco, tienes que desmigarlo y al cocinarlo añadir sal.
  • Si el bacalao es del que viene conservado en sal, tendrás que desalarlo y desmigarlo, es decir tenerlo en agua durante unas 12 horas para que quede salado pero comestible (si lo quieres más desalado, más rato, tendiendo en cuenta que con 24 horas queda prácticamente totalmente desalado)
  • Si el bacalao lo has comprado desmigado, pues ya solo tendrás que preocuparte de desalarlo o no dependiendo de en qué punto de salazón esté (en el envase te lo pondrá).

Bien, ahora ya tienes que tener el bacalao, desmigado y en su punto de sal.

Pon un poco de aceite en una sartén, pica media cebolla y la pones a pochar.

Cuando la cebolla esté pochada, añade el bacalao y lo remueves un poco en la sartén, para que se haga un pelín.

Bacalao y cebolla pochada - Croquetas de bacalao caseras

Si tus croquetas son de jamón, tan sólo has de poner el jamón en la sartén y freirlo un poco, sin cebolla ni nada.

Añade 2 cucharadas de harina y remueve, hasta que la harina se fría (que ya no se vea blanca).

Añade media cucharita de nuez moscada.

Ve añadiendo poco a poco la leche mientras remueves (te recomiendo que con unas varillas).

Ahora mismo te estás preguntando ¿cuánta leche? pues no te lo se decir porque la idea es ir añadiendo y que se vaya formando la bechamel, calculo que será como un vaso, aproximadamente, pero no se necesita saber la cantidad exacta, más allá de tener suficiente para poder cocinar, ya que añades un poco, remueves, vuelves a añadir, vuelves a remover… y así hasta que te quede una masa uniforme y espesa, si en un momento dado te parece que te has pasado de leche, sólo tenla en el fuego mientras vas removiendo, se evaporará parte y espesará.

Cómo hacer masa para croquetas de bacalao caseras

Cuando tengas la masa hecha, tendrás que dejar que se enfríe para poder manipularla.

Cuando la masa esté fría, preparamos un cuenco con un huevo batido y un plato con pan rallado.

Con una cuchara ve tomando porciones, y las pones en el huevo batido, de ahí las pasas al pan rallado, por ambas caras y les das la forma de croqueta.

Si quieres que estén muy crujientes, puedes volver a pasarlas por el huevo y después otra vez por el pan rallado para hacer una segunda capa.

Pones abundante aceite en una sartén, lo pones a calentar en fuego medio-alto y a freír.

Ten en cuenta que el relleno está cocinado, es decir, que en cuanto se doren las puedes sacar y colocarlas en un plato con papel absorvente para evitar parte del aceite.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Esther Calvo.
Finalidad » Moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia. Ver política de privacidad de Hostalia.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a esther@jadewebs.com.