Tarta de queso japonesa
Dulces

Tarta de queso japonesa

Hoy te traigo una receta que es una delicia, súper suave y tiene un gusto muy agradable.

Es muy fácil y rápida de preparar, lo único que cuesta más es pillarle el punto para que no se baje (es como un souflé) pero vaya, que aun sin mantener el volumen está para chuparse los dedos.

Ingredientes de la tarta de queso japonesa

  • 250 g de queso crema
  • 6 huevos
  • 140 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla
  • 100 ml de leche
  • 60 g de harina
  • 20 g de almidón de maíz (Maizena)
  • La ralladura de 1 limón
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Una pizca de sal

Cómo hacer una tarta de queso japonesa

Antes de empezar vamos a preparar parte de los ingredientes para que su manejo sea más rápido.

Por una parte, coloca el azúcar en un picador y tritúralo hasta conseguir que se quede en un polvillo fino (si no tienes triturador, siempre puedes utilizar azúcar glass).

Por otra parte, coge los huevos y separa las yemas de las claras.

¿Listo? Ahora sí, vamos a empezar a cocinar.

Ponemos a precalentar el horno a 200 ºC con calor arriba y abajo.

Preparamos un molde a ser posible de silicona ya que se va a cocinar al baño maría y con los desmoldables corres el riesgo que que les entre agua.

Engrasamos el molde con mantequilla.

Ponemos a calentar agua en una olla grande y cuando empiece a hervir apagamos el fuego y colocamos sobre la olla un bol en el que echaremos el queso crema y la mantequilla, y empezamos a mezclar hasta que se conviertan en una crema homogénea.

Añadimos la mitad del azúcar en polvo a la crema del queso y la mantequilla y batimos hasta integrarlo.

Añadimos las yemas y batimos de nuevo y añadimos la leche, la sal y la ralladura de limón, batimos bien y retiramos el bol del agua caliente.

Montamos las claras hasta que esponjen (no hace falta que lleguen al punto de nieve, añadimos el zumo de limón y continuamos batiendo, después añadimos la otra mitad del azúcar en polvo y continuamos montando las claras hasta que se consigan picos blandos, es decir que al levantar las varillas se forme un pico de merengue que se inclina hacia un lado).

Tamizamos la harina y el almidón de maíz sobre la crema que hemos hecho con el queso y lo mezclamos bien.

Añadimos las claras montadas a la mezcla y continuamos integrando con una varilla manual hasta que la mezcla vuelva a ser homogénea.

Echamos la masa en el molde dejando unos 2 dedos de espacio libre por la parte de arriba para que crezca sin derramarse.

Bien, ahora viene la parte más entretenida, tienes que buscar una fuente que sea al menos 3 cms más grande que el molde que será la que nos sirva para poner el agua y cocerlo al baño maría, si no tienes ninguna que cumpla con eso, no te preocupes, yo utilicé la misma fuente del horno.

En la fuente (o la bandeja) colocamos un trapo en el centro.

Ponemos el molde sobre el trapo y echamos en la fuente agua caliente hasta una tercera parte de la altura del molde.

Ponemos la fuente con el molde en la parte altura más baja del horno y dejamos cocer al baño maría durante 18 minutos a 200ºC y después 15 minutos más a 160ºC, después apagamos el horno, sin abrirlo dejando la tarta dentro durante media hora más.

Pasado el tiempo, abrimos el horno y dejamos la tarta dentro y que vaya enfriando lentamente.

Desmoldamos la tarta y ¡a disfrutar!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Esther Calvo.
Finalidad » Moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia. Ver política de privacidad de Hostalia.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a esther@jadewebs.com.